Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con el fin de garantizar la seguridad en el uso de laboratorios, es necesario establecer normas y criterios en el desarrollo de las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el laboratorio, de Sala de cómputo, del Instituto Superior Privado San Lucas.

  2. 1. Proceso de Identificación de Riesgos. La identificación de riesgos en seguridad, es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o factores de riesgo que provoquen accidentes o incidentes durante las actividades académicas que se desarrollen.

  3. Los monitores deben tener protección contra reflejos, parpadeos y deslumbramientos; y estar ubicados de tal forma que la parte superior se encuentre ubicada a la misma altura que los ojos, a una distancia no superior del alcance de los brazos, antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la espalda está apoyada en el respaldar de la silla.

  4. 4 de oct. de 2014 · Incluye reglas para los alumnos, como reportar fallas en el equipo y apagar los computadores al terminar; normas para los profesores sobre supervisar el estado de la sala; y normas de seguridad como limpiarse los zapatos antes de ingresar y mantener orden en la sala.

  5. 21 de nov. de 2016 · Las normas de seguridad e higiene en un lugar predeterminado, Influyen en el desempeño laboral y la eficiencia del trabajo de un empleado o estudiante por lo cual en esta ocasión especificaremos estrategias para el correcto comportamiento y uso de un centro de cómputo.

  6. 20 de sept. de 2012 · Este documento presenta reglas y normas de seguridad e higiene para una sala de computo. Incluye instrucciones para estudiantes y profesores sobre el uso adecuado de los equipos, reporte de fallas, y mantenimiento del orden.

  7. de centro de Cómputo I. Prevenir la ocurrencia de incidentes peligrosos y accidentes dentro del Laboratorio de Centro de Cómputo I. Establecer mecanismos de atención de primeros auxilios en caso de emergencias 2 BASE LEGAL a) Constitución Política del Perú. b) Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.