Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dónde se juega: Al Aire Libre. Habilidades: Físicas y Motrices, Comunicación, Trabajo en Equipo, Toma de Decisiones. También se le conoce como: Juego de la suiza, salto de la comba. Objetivo del juego: Los participantes deberán saltar una cuerda por una cierta cantidad de tiempo o hasta que se detengan.

  2. ¿Cómo se juega a saltar la cuerda? Para llevar a cabo el juego tradicional de saltar a la cuerda, lo único que se requiere es tener un material que sirva como “cuerda” , ya sea una profesional o algo que la pueda sustituir efectivamente, por ejemplo: una soga larga, un trozo delgado y largo de cuero, o una fibra de nailon.

  3. La cuerda o soga, puede saltarse individualmente o en grupo, es una actividad practicada como juego tradicional infantil y trasciende diferentes culturas y épocas históricas. Como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes , como el boxeo , tenis o el culturismo ). [ 2 ]

  4. El salto a la cuerda es una actividad lúdica que se realiza saltando sobre una cuerda que se hace girar alrededor del cuerpo. Es un juego tradicional infantil que se puede practicar individualmente o en grupo, con diferentes tipos de saltos al ritmo de canciones populares.

  5. Jugadores: Mínimo 1 , máximo 12. REGLAS DEL JUEGO. De manera individual o grupal las reglas básicas son : No pisar la cuerda o tocarla con los pies o piernas mientras se salta. Saltar continuamente , no se puede interrumpir o se perderá. Gana quien realice mayor cantidad de saltos. Pierde quien toca la cuerda o quien para. BENEFICIOS DE ESTE JUEGO.

  6. El salto de soga conocido así en el Perú, en Cuba juego de la suiza y en España como salto a la comba, es una actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico. El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños.

  7. juegosantiguos123.blogspot.com › 2018 › 05Saltar la Soga - Blogger

    2 de may. de 2018 · SALTAR LA SOGA. Con el juego tradicional de saltar a la soga, los niños mejoran su rapidez, coordinación y agilidad. Además, se puede jugar individualmente y si participan varios jugadores pueden aprender a compartir y trabajar en equipo, inventando nuevas variantes de este popular juego para distinto número de jugadores.

  1. Otras búsquedas realizadas