Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Perú por sus condiciones geofísica, climáticas y medioambientales, tradicionalmente se identifican tres regiones separadas por la cordillera de los Andes (Figura 1): Costa, Sierra (o región Andina) y Selva (o región Amazónica).

  2. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un enfoque que otorga sostenibilidad al desarrollo, el cual se expresa en políticas, estrategias y acciones que reducen potenciales daños futuros y brindan una mayor seguridad humana.

  3. Perú no cuenta con mapas nacionales de vulnerabilidades y riesgo-sísmicos, pero cuenta con mapas de los factores básicos de vulnerabilidad: pobreza, densidad de población, Índice de Desarrollo Humano ( IDH ) y ambiente constructivo.

  4. Fue durante su exposición denominada “La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú”, en el marco de desarrollo de la “Charla Gestión del riesgo y desastres: Experiencia del Cenepred y Save the Children", organizada por la Biblioteca Nacional del Perú.

  5. El presente trabajo analiza cómo la implementación del paradigma internacional de gestión del riesgo de desastres en el caso peruano ha ayudado a transformar su arquitectura institucional de gestión del riesgo, pero no ha reducido la vulnerabilidad ni las victimas por desastres en los últimos años.

  6. 6 de nov. de 2021 · Perú es uno de los países más expuestos a eventos catastróficos a nivel mundial, como inundaciones, flujos de escombros, terremotos y tsunamis. En particular, los sismos se generan por la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, conocido como proceso de subducción, y por fallas someras.

  7. Este Plan establece directrices generales en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas del SINAGERD que promuevan el Prevenir, Reducir y Controlar los factores de riesgo de desastres, estando preparado para brindar una respuesta efectiva y brindar una recuperación apropiada ante ...