Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2014 · Valeriana Huillca, la inmortal “Valicha”. Tras la muerte de Valicha el 28 de mayo del 2014, amigos, autoridades y los hermanos Hurtado Sánchez, llegaron hasta Acopia para darle el ultimo ...

  2. Sus poemas sinfónicos, como ‘Amanecer andino’, resuenan con el espíritu de los Andes. Casi mil melodías folklóricas forman parte de su legado, cada una con su propio ritmo y esencia, destacando ‘Himno al sol’, una pieza de resonancias prehispánicas. El 17 de julio de 1942, Daniel Alomía Robles nos dejó en Lima, pero su legado ...

  3. 25 de feb. de 2016 · Valicha es una canción con ritmo de huayno escrita en 1945 por Miguel Ángel Hurtado Delgado. La melodía surge primero en 1942 en la composición Tusuy (en quechua: ‘Baile’), que incluía la melodía de lo que sería luego Valicha y unos versos en español.

  4. 19 de dic. de 2013 · El huanuqueño Daniel Alomía Robles estrenó El Cóndor Pasa, como marco musical para una zarzuela de Julio Baudouin y cien años después, es el tema peruano más universal (*).

  5. 18 de may. de 2014 · Valeriana Huillca era en su juventud una de las mujeres más bellas de su ciudad, lo que ocasionó que Miguel Ángel Hurtado Delgado le compusiera este huayno. Valeriana Huillca Condori, dama ...

  6. Nació en la ciudad de Huánuco el 3 de enero de 1871. 1 2 Falleció en Lima el 17 de julio de 1942. Daniel Alomía Robles hijo de Marcial Alomía y Micaela Robles. Su padre era un inmigrante de origen francés y su madre era peruana. Al cumplir 13 años (1884), su madre lo envió a Lima, donde su tío, Antonio Robles.

  7. Daniel Alomía Robles. Daniel Alomía Robles nació en Huánuco, en 1871. Sus padres fueron Marcial Alomía y Micaela Robles. En 1882 al trasladarse a Lima, al término de su educación primaria, expresa su arraigada vocación artística en grupos corales. En 1887, este compositor y folklorista comienza su formación musical bajo la dirección ...