Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jun. de 2023 · La República Aristocrática es el nombre que el historiador Jorge Basadre dio a la época de la historia peruana en la que la oligarquía ocupó el poder, entre 1895 y 1919, y comenzó con el ascenso a la presidencia de Nicolás de Piérola.

  2. La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.

  3. La República Aristocrática fue un período histórico en el Perú que se desarrolló entre 1895 y 1919. Esta etapa estuvo marcada por la consolidación de la oligarquía como clase dominante, el auge de la economía agroexportadora y la modernización del país.

  4. La República Aristocrática abarca los gobiernos desde 1895 hasta 1919, desde la gestión de Nicolás de Piérola hasta la segunda de José Pardo y Barreda. Durante este periodo histórico, el poder político y económico se sostuvo en los civilistas; los demócratas pasaron entonces a la oposición.

  5. Con el advenimiento al poder de Nicolás de Piérola en 1895, se dieron las condiciones para la formación de la República Oligárquica, llamada también República Aristocrática, término este acuñado por Basadre.

  6. La República Aristocrática en el Perú fue un periodo marcado por el dominio de una élite aristocrática y privilegiada, que concentraba el poder político y económico en sus manos. Durante esta etapa, el país experimentó un crecimiento económico significativo, pero también profundizó las desigualdades sociales y económicas existentes.

  7. Se inicia así el período conocido como República Aristocrática (1895-1914), durante el cual el Perú se caracterizó no sólo por una relativa armonía política y un rápido crecimiento...

  1. Otras búsquedas realizadas