Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.

  2. La República Aristocrática fue un período histórico en el Perú que se desarrolló entre 1895 y 1919. Esta etapa estuvo marcada por la consolidación de la oligarquía como clase dominante, el auge de la economía agroexportadora y la modernización del país.

  3. La República Aristocrática abarca los gobiernos desde 1895 hasta 1919, desde la gestión de Nicolás de Piérola hasta la segunda de José Pardo y Barreda. Durante este periodo histórico, el poder político y económico se sostuvo en los civilistas; los demócratas pasaron entonces a la oposición.

  4. 12 de jun. de 2023 · La República Aristocrática es el nombre que el historiador Jorge Basadre dio a la época de la historia peruana en la que la oligarquía ocupó el poder, entre 1895 y 1919, y comenzó con el ascenso a la presidencia de Nicolás de Piérola.

  5. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA III: PERÚ ENTRE 1908 Y 1914. Generalidades: Las brechas sociales, que todavía sufría el país, no pudieron ser plenamente resueltas. Esto quedó plasmado en el hecho de que la mayoría de los gobernantes civilistas fueron elegidos por una minoría de la población masculina y alfabeta, siguiendo la Ley Electoral de 1895.

  6. La República Aristocrática en el Perú tuvo su origen en los cambios que experimentó el país luego de la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la cual Perú fue derrotado por Chile y perdió gran parte de su territorio.

  7. 3 de jun. de 2021 · III. Desde un punto de vista histórico, las elecciones de 1931 significaron un hecho sin precedentes, porque los comicios de la República Aristocrática (1895-1919) fueron de características, más o menos, similares. Vieron siempre el triunfo del oficialismo de entonces, liderado por el civilismo.

  1. Otras búsquedas realizadas