Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2010 · En los años 1970’s los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, ambos desconocidos en ese entonces, colaboraron y erigieron uno de los edificios más famosos y radicales de nuestro tiempo, el centro George Pompidou.

  2. El Centro Pompidou fue diseñado por los entonces jóvenes arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio es de un estilo que fue muy innovador en los años 70, cuadrado, de estructura industrialista, y con los elementos funcionales, conductos, escaleras, etc., visibles desde el exterior.

  3. El jurado, presidido por Jean Prouvé, selecciona a Renzo Piano, Richard Rogers y Gianfranco Franchini. Situación. Ubicado en Les Halles (un barrio medieval densamente poblado) en la ciudad de Paris, esta zona deprimida económica y socialmente, se pretendía revitalizar con el concurso para centro cultural.

  4. Concebido como un verdadero organismo vivo por sus creadores, los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, el edificio está construido en uno de los barrios más antiguos de la capital, Beaubourg, corazón palpitante de París desde la Edad Media.

  5. Diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers en el corazón de París, el Centro Pompidou abrió sus puertas al público en febrero de 1977. Desde su construcción, este edificio revolucionario, de estructura visible y decididamente colorista, ha sido un icono de la arquitectura del siglo XX y sigue siendo fuente de inspiración ...

  6. 22 de oct. de 2014 · El jurado presidido por Jean Prouvé escogió el trabajo de Renzo Piano y Richard Rogers entre los 681 proyectos presentados. El edificio fue inaugurado el 31 de enero de 1977 con el nombre del presidente Georges Pompidou, impulsor de este y otros concursos importantes para revitalizar Paris

  7. A la lista de arquitectura contemporánea se incorpora la nueva galería de arte diseñada por Renzo Piano Building Workshop. Con 285 metros cuadrados, el pabellón está incrustado en el valle, a 6 metros de profundidad, para integrarlo en la topografía del terreno.