Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprenda qué es el dengue, cómo se transmite, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo con medidas de higiene y control vectorial. Consulte el material comunicacional de la campaña contra el dengue 2020.

    • Vih/Sida

      La vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA, se realiza de...

    • Varicela

      Varicela - Cómo prevenir el dengue – CDC MINSA

    • Fiebre Amarilla

      Situación del dengue en el Perú. 29 julio 2020. Boletines...

    • Enfermedades y Afecciones

      Enfermedades y Afecciones - Cómo prevenir el dengue – CDC...

    • Vigilancia Epidemiológica

      Vigilancia Epidemiológica - Cómo prevenir el dengue – CDC...

    • Hepatitis B

      Vigilancia Epidemiológica Hepatitis B. La Hepatitis B...

    • Malaria

      Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Metaxenicas....

    • Influenza

      Situación del dengue en el Perú. 29 julio 2020. Boletines...

  2. El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, articulaciones y sarpullido. Conoce cómo prevenir el contagio, reconocer los síntomas y cuidar a los afectados con las recomendaciones de UNICEF y especialistas.

  3. Conoce las recomendaciones para prevenir el dengue y herramientas para proteger tu salud. Vigilancia Clínica. En esta página, encontrarás información actualizada sobre la prevención del dengue en nuestro país, incluyendo: Criaderos de zancudos. Identificación de síntomas y signos de alarma. Control vectorial y fumigación.

  4. 16 de may. de 2024 · No hay una vacuna contra el dengue ampliamente disponible para prevenir la infección de dengue. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es protegerse de las picaduras de mosquitos. Use repelente de insectos. Use camisas de manga larga y pantalones largos holgados.

  5. El dengue es una enfermedad febril transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede ser leve o grave. La OPS/OMS ofrece asesoramiento y apoyo para prevenir y controlar el dengue, mediante estrategias integradas, vigilancia epidemiológica y laboratorios.

  6. Una guía de consulta rápida sobre la definición, clasificación, manejo y criterios de hospitalización y alta para pacientes con dengue. Basada en las Guías de dengue para la atención de enfermos en la Región de las Américas y el Instrumento para el diagnóstico y la atención de pacientes con sospecha de arbovirosis.

  7. Recomendaciones y medidas de prevención contra el dengue.

  1. Otras búsquedas realizadas