Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desarrollo de la rebelión. Pintura de Gabriel Sala, que representa a Juan Santos Atahualpa en Quimiri, encarando a un grupo de misioneros franciscanos. Estos, considerados cómplices del abuso y explotación de los nativos, fueron expulsados. Biblioteca del Convento de Ocopa.

  2. La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

  3. Índice. Origen y motivaciones de la rebelión. Desarrollo de la rebelión. Consecuencias y legado. ¿Cuál fue el objetivo principal de la rebelión de Juan Santos Atahualpa? ¿Cuándo tuvo lugar la rebelión de Juan Santos Atahualpa? ¿Cuál fue el legado de la rebelión de Juan Santos Atahualpa? Origen y motivaciones de la rebelión.

  4. educared.fundaciontelefonica.com.pe › siglo-xviii-peru › juan_santos_atahualpaEL SIGLO XVIII EN EL PERÚ - Educared

    La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huanuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

  5. Cristian Moran. En la historia de América Latina, la Rebelión de Juan Santos Atahualpa es un evento significativo que marcó la resistencia indígena contra la opresión colonial. Esta rebelión liderada por Juan Santos Atahualpa tuvo lugar en la región andina del Perú durante el siglo XVIII.

  6. Cuzco (Perú), c. 1710 – Perú, c. 1756. Líder mesiánico de la rebelión indígena anticolonial del Gran Pajonal, Selva Central del Perú. Los datos biográficos de este personaje nunca se han podido precisar documentalmente, pues tanto su vida anterior a 1742 como su muerte están rodeadas de un halo de misterio y misticismo mesiánico.

  7. 2 de sept. de 2011 · De otro lado, se dice que Juan Santos Atahualpa fue descendiente inca nacido en Cuzco y criado por los jesuitas. Aprendió castellano y latín. También se dice que viajó a España, Angola, Inglaterra y Francia. Regresó al Perú y allí fomentó una rebelión al comparar el viejo mundo con la dominación española ejercida en su ...