Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

    • Contact

      /*! elementor - v3.6.6 - 08-06-2022 */...

    • Cursos

      Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y...

  2. Juan Santos Atahualpa (Cuzco, ¿1710?-¿Metraro?, ¿1756?) fue un dirigente mestizo de raíces quechuas de una importante rebelión indígena que estalló en 1742, cuyo propósito era restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles.

  3. educared.fundaciontelefonica.com.pe › siglo-xviii-peru › juan_santos_atahualpaEL SIGLO XVIII EN EL PERÚ - Educared

    La rebelión. Consecuencias y balance. La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huanuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

  4. Cristian Moran. En la historia de América Latina, la Rebelión de Juan Santos Atahualpa es un evento significativo que marcó la resistencia indígena contra la opresión colonial. Esta rebelión liderada por Juan Santos Atahualpa tuvo lugar en la región andina del Perú durante el siglo XVIII.

  5. Juan Santos Atahualpa hizo estallar su rebelión en junio de 1742. Una de sus principales metas era expulsar a los españoles del territorio indígena para crear un nuevo modelo de prosperidad económica. Al enterarse de la noticia, el marqués de Villagarcía ordenó reprimir al grupo rebelde.

  6. 2 de sept. de 2011 · Las obras aparecidas desde 1970 están sirviendo para acercarnos a una imagen más aproximada a la real. De entre los levantamientos utilizados como ejemplo de lo “inhabitual” se encuentra la revuelta de Juan Santos Atahualpa que junto a la de José Gabriel Condorcanqui aparece como fenómeno emblemático del s. XVIII.

  7. Juan Santos Atahualpa se autoproclamó Inca y alzó en rebelión a los indios campas de la selva central en 1742. Ello representó un duro golpe para las misiones franciscanas en la región, pues fueron forzadas a retirarse. En la imagen se aprecia al caudillo con un grupo de misioneros capturados.

  1. Otras búsquedas realizadas