Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rebelión de Juan Santos Atahualpa. Juan Santos Atahualpa en Quimiri, encarando a un grupo de misioneros franciscanos. Estos, considerados cómplices del abuso y explotación de los nativos, fueron expulsados. Pintura de Gabriel Sala (siglo XIX).

    • Contact

      /*! elementor - v3.6.6 - 08-06-2022 */...

    • Cursos

      Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y...

  2. Juan Santos Atahualpa (Cuzco, ¿1710?-¿Metraro?, ¿1756?) fue un dirigente mestizo de raíces quechuas de una importante rebelión indígena que estalló en 1742, cuyo propósito era restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles.

  3. En la historia de América Latina, la Rebelión de Juan Santos Atahualpa es un evento significativo que marcó la resistencia indígena contra la opresión colonial. Esta rebelión liderada por Juan Santos Atahualpa tuvo lugar en la región andina del Perú durante el siglo XVIII.

  4. 2 de sept. de 2011 · La mañana del 3 de junio de 1742 se inicia la rebelión en Chanchamayo al mando de Juan Santos Atahualpa, quien logró congregar a diversos pueblos de la selva central como asháninka, yánesha y hasta shipibo.

  5. Santos Atahualpa, Juan. Cuzco (Perú), c. 1710 – Perú, c. 1756. Líder mesiánico de la rebelión indígena anticolonial del Gran Pajonal, Selva Central del Perú.

  6. La rebelión de Juan Santos Atahualpa fue un movimiento indígena de resistencia contra la opresión española en el siglo XVIII. Liderado por Atahualpa, este levantamiento buscaba restaurar el imperio incaico y liberar a los pueblos indígenas de la explotación colonial.

  7. Juan Santos Atahualpa. Sublevó a los indios del Gran pajonal contra las misiones franciscanas de la zona en 1742. Enfatizando su estatus de Apu Inca y declarándose descendiente de Atahualpa, reclutó adeptos de distintas etnias serranas y selváticas (shipibos, conibos, amueshas, campas).