Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Rebelión de Juan Santos Atahualpa. Juan Santos Atahualpa en Quimiri, encarando a un grupo de misioneros franciscanos. Estos, considerados cómplices del abuso y explotación de los nativos, fueron expulsados. Pintura de Gabriel Sala (siglo XIX).

    • Contact

      /*! elementor - v3.6.6 - 08-06-2022 */...

    • Cursos

      Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y...

  2. Juan Santos Atahualpa (Cuzco, ¿1710?-¿Metraro?, ¿1756?) fue un dirigente mestizo de raíces quechuas de una importante rebelión indígena que estalló en 1742, cuyo propósito era restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles.

  3. RESUMEN: Este artículo revisa ciertas concepciones historiográficas y antropo-lógicas, de carácter idealista, que intentaron, en las últimas décadas, brindar una explicación de la rebelión dirigida por Juan Santos Atahualpa en la selva central peruana (1742-1756).

  4. 22 de sept. de 2010 · Por un lado, se detalla el proceso de rebelión como un estado permanente en la selva desde antes de 1742 (fecha señalada para el levantamiento de Juan Santos Atahualpa) y, por el otro, las descripciones que hacen de ello distintos actores (cronistas, jesuitas, franciscanos), cada uno con diferente ideología.

  5. Cristian Moran. En la historia de América Latina, la Rebelión de Juan Santos Atahualpa es un evento significativo que marcó la resistencia indígena contra la opresión colonial. Esta rebelión liderada por Juan Santos Atahualpa tuvo lugar en la región andina del Perú durante el siglo XVIII.

  6. 15 de jul. de 2022 · Dichos documentos inéditos, pertenecientes al Archivo General de Indias, echan luces sobre aspectos poco conocidos de la rebelión, demostrando, sin lugar a dudas, que el movimiento desatado por...

  7. 162 LAS REBELIONES INDIGENAS —Juan Santos Atahualpa, mestizo educado por los jesuitas que viajó a Europa, era cristiano y hablaba latín. Encabezó una rebelión desde el Gran Pajonal, a la que se adhirieron las diferentes tribus de la zona.