Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según se infiere del artículo 458 —primer párrafo— del Código Procesal Civil, la rebeldía del demandado se configura cuando tiene lugar la notificación válida de la demanda al demandado y vence el plazo para contestar la demanda sin que tal contestación se produzca.

  2. La rebeldía procesal es una omisión procesal que consiste en no acudir ni cumplir con una citación judicial. Conoce sus consecuencias, los derechos y deberes de los demandados y los demandantes, y cómo gestionar este tipo de situación.

  3. La rebeldía se encuentra regulada en el Título IV («Rebeldía») de la Sección Cuarta («Postulación del Proceso») del Código Procesal Civil. Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado a quien se le ha notificado válidamente esta no lo hace, se le declarará rebelde.

  4. La rebeldía procesal es la declaración judicial del Juez o Tribunal sobre el demandado que no asiste a una citación o emplazamiento. Conoce qué requisitos, efectos y derechos tiene este procedimiento en el ámbito civil y penal.

  5. La rebeldía procesal es cuando una parte no comparece o no se presenta ante el tribunal en un proceso legal. Conoce qué significa, cómo afecta y qué hacer si te encuentras en esta situación.

  6. 14 de dic. de 2023 · Artículo 460.- Proceso y rebeldía. Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso. Si lo declara saneado, procederá a expedir sentencia, salvo las excepciones previstas en el Artículo 461. Concordancias. CPC: arts. 449, 459, 461, 465, 473.2. Jurisprudencia del artículo 460 del Código Procesal Civil. Corte Suprema.

  7. 2 de oct. de 2023 · La rebeldía procesal es la decisión del demandado de no participar en el juicio civil. Existen dos tipos de rebeldía: la involuntaria, por ficciones legales, y la táctica, por conveniencia. Conoce los efectos y la rescisión de las sentencias firmes.

  1. Otras búsquedas realizadas