Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. rebeldía. 1. f. Cualidad de rebelde. Sin.: desobediencia, indisciplina, obstinación, indocilidad, indomabilidad, levantamiento, pronunciamiento, revolución, sublevación, insurrección, contumacia. 2. f. Acción propia del rebelde.

  2. La rebeldía es un tipo de comportamiento humano, caracterizado por el desorden de vida, la desobediencia de una orden o el incumplimiento de una obligación (excepto cuando no sea justa la causa). Por lo cual, la rebeldía puede ser positiva o negativa dependiendo del propósito.

  3. Rebelde es un adjetivo que procede del vocablo latino rebellis y que hace referencia a quien se rebela. Este verbo, por su parte, indica la acción de sublevar u oponer resistencia.

  4. Concepto de rebeldía. La rebeldía es la condición del individuo rebelde, siendo esta última palabra etimológicamente derivada del vocablo latino “rebellis”, compuestao por “re” que significa regresión, y por “bellum” que se traduce como guerra. Por eso la actitud de rebeldía puede definirse como volverse contra la autoridad ...

  5. 1. s. f. Modo de ser y de comportarse propio de las personas rebeldes las injusticias potenciaron la rebeldía de su carácter. indocilidad, indomabilidad sumisión. 2. Acción de rebelarse una persona contra otra o contra una cosa. obediencia. 3.

  6. 8 de feb. de 2023 · Sustantivos. rebeldía. Rebeldía es la calidad de rebelde, la actitud de oponerse activamente a la autoridad o normas establecidas. También se refiere a la insubordinación, la indisciplina de quien se niega a obedecer reglas. En el ámbito legal, es la oposición de un acusado a comparecer ante el tribunal.

  7. Definición de rebeldía. La rebeldía se puede definir como una actitud o comportamiento de resistencia, oposición o desafío hacia una autoridad o sistema establecido. Es una expresión de inconformidad con las normas, valores o reglas existentes en una sociedad, organización o grupo social.