Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, 16 de diciembre de 1902-ibidem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27.Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española. [1] Miembro activo del Partido Comunista de España (PCE), se exilió tras la guerra civil.

  2. 28 de abr. de 2023 · Rafael Alberti (1902-1999) fue un importante escritor y poeta español perteneciente a la generación del 27. Su destacada labor poética lo hizo merecedor de varios premios y reconocimientos, y se le ha considerado como uno de los mejores escritores de la denominada Edad de Plata española.

  3. Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - El Puerto de Santa María, Cádiz, 28 de octubre de 1999). Poeta español de la Generación del 27. Empieza el bachillerato en el Colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María. En 1917 se traslada a Madrid, donde abandona el bachillerato por la pintura ...

  4. Rafael Alberti. (Puerto de Santa María, 1902 - 1999) Poeta español, miembro de la Generación del 27. Sus padres pertenecían a familias de origen italiano asentadas en la región y dedicadas al negocio vinícola. Las frecuentes ausencias del padre por razones de trabajo le permitieron crecer libre de toda tutela, correteando por las dunas y ...

  5. Rafael Alberti Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María, Cádiz, España. Familia Hijo de Agustín Alberti y de María Merello, fue el quinto de seis hermanos. Nieto de bodegueros de origen italiano proveedores de cortes europeas. Estudios

  6. Ven, mi amor, en la tarde de Aniene 1. y siéntate conmigo a ver el viento. 2. Aunque no estés, mi solo pensamiento 3. es ver contigo el viento que va y viene. 4. Tú no te vas, porque mi amor te tiene. 5. Yo no me iré, pues junto a ti me siento 6. más vida de mi sangre, más tu aliento, 7. más luz del corazón que me sostiene. 8.

  7. Publicado en 1924, en el libro Marinero en tierra . Acompañe la lectura del poema en audio. Si mi voz muriera en tierra 1. llevadla al nivel del mar 2. y dejadla en la ribera. 3. Llevadla al nivel del mar 4. y nombardla capitana 5. de un blanco bajel de guerra. 6. ¡Oh mi voz condecorada 7.