Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardo-medieval cuyo tema es la universalidad de la muerte. Se trata de un diálogo en verso y por tanto representable, en que una personificación de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar ...

  2. La Danza de la Muerte es una manifestación artística que tuvo lugar durante la Edad Media, y que revela un profundo simbolismo espiritual. Esta danza era representada en forma de pinturas o murales en las iglesias y cementerios, e incluso se llevaba a cabo en procesiones y representaciones teatrales.

  3. 1 de nov. de 2013 · Sin embargo, la más conocida y famosa de todas las danzas de la muerte es la serie de xilografías con dibujos de Hans Holbein el Joven, que fueron publicadas con el título: “Las imágenes y aspectos detallados de la Muerte”. Las ilustraciones fueron dibujadas por Holbein y grabadas por Lükelburger.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › danse-macabreDanse Macabre _ AcademiaLab

    La danza de la muerte (1493) de Michael Wolgemut, del Nuremberg Chronicle de Hartmann Schedel. La Danza Macabra ( Pronunciación en francés: [dɑ̃s ma.kabʁ]) (del francés), también llamada Danza de la Muerte, es un género artístico de alegoría de la Baja Edad Media sobre la universalidad de la muerte. La Danza Macabra consiste en los ...

  5. La representación de los cuerpos en putrefacción y los esqueletos en la ilustración del poema hace indudable su relación plástica con la iconografía macabra de las Danzas. La Danse macabre: En 1424, una Danza de la Muerte fue pintada en las paredes del Cementerio de los Inocentes en París.

  6. Comenzó a diseñar sus dibujos de la Danza mientras estaba trabajando en Basilea, donde había dos importantes ciclos de pintura mural de la Danza de la muerte: las del convento dominico de Basilea y las del convento dominico de Klingenthal. Como consecuencia del éxito de estas imágenes dibujó otras para ilustrar el Antiguo Testamento.

  7. 29 de sept. de 2019 · En el arte español del barroco, son representativas dos obras de Juan Valdés Leal que las pintó para la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla: “In Ictu Oculi” y “Finis gloriae mundi”, son sus...