Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

  2. La guerra de guerrillas es un tipo de guerra mediante la cual los combates se desarrollan a pequeña escala con el objetivo de debilitar al enemigo con ataques esporádicos, produciendo una guerra de desgaste que busca infligir daño al enemigo con el fin de debilitarlo lentamente.

  3. 1 de dic. de 2022 · La guerra de guerrillas busca desestabilizar al enemigo, por lo general fuerzas oficiales, para vencerlo. El término surgió en la guerra de Independencia española contra los franceses y sus métodos aplican para la guerra de Vietnam o el conflicto armado colombiano

  4. La guerra de guerrillas es emprendida por civiles que no son miembros de una unidad militar tradicional, como el ejército o la policía de una nación. En muchos casos, los combatientes guerrilleros luchan para derrocar o debilitar a un gobierno o régimen gobernante.

  5. La guerra de guerrillas también fue una estrategia común de las diversas tribus celtas, germánicas y africanas a las que se enfrentaron los romanos a lo largo de su historia. Su primer gran exponente sería el cacique lusitano Viriato, cuyo conocimiento de la táctica guerrillera le valió ocho años de victorias sobre los ejércitos romanos.

  6. La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

  7. La guerra de guerrillas, base de la lucha de un pueblo por redimirse, tiene diversas características, facetas distintas, aun cuando exista siempre la misma voluntad esencial de liberación. Es obvio -y los tratadistas sobre el tema lo han dicho sobradamente- que la guerra responde a una determinada serie de leyes