Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aimara [3] —a veces escrito aymara— [4] , de acuerdo con la lengua que se emplee para escribir (aimara, preferentemente en español; aymara, preferentemente en la propia lengua ) es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

  2. 4 de nov. de 2022 · En el marco del Hay Festival Arequipa que se celebra en esa ciudad peruana del 3 al 6 de noviembre preguntamos: ¿qué hace que el aymara sea un idioma especial? ¿y por qué se habla un aymara...

  3. bdpi.cultura.gob.pe › lenguas › aimaraAimara | BDPI

    La lengua aimara: ISO (ayc, ays) es tradicionalmente hablada en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna, aunque por efecto de la migración grandes grupos aimarahablantes viven hoy también en Lima, Arequipa y Madre de Dios. Pertenece a la familia lingüística Aru.

  4. Aunque ciertamente el quechua cuzqueño es el miembro de esta fami­lia que más se encuentra influido por el aymara, y el aymara, a su vez, es el miembro de su familia que más se ve influido por el quechua, ambos no están relacionados en sentido lingüís­tico, como explicaremos aquí.

  5. 8 de abr. de 2022 · El aymara es un idioma sufijante, aglutinante y algebraico: a una raíz nominal o verbal se pueden sumar hasta 15 sufijos. Por ejemplo, “Aruskipt’asiñanakasakipunirakispawa” es una sola palabra que significa “Tenemos que conversar, no más, siempre” o “Debemos comunicarnos, no más, siempre”.

  6. 30 de jun. de 2023 · El aymara es una lengua originaria de la región andina que cuenta con una rica historia y una importante presencia en la cultura y la literatura de Bolivia, Perú, Chile y Argentina.

  7. 19 de ene. de 2023 · La conquista de los incas significó la imposición del quechua como lengua oficial y el control del Estado inca sobre sus recursos y población. No obstante, algunas comunidades, como los collas,...