Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Debido a que la patología periapical va casi siempre precedida de una afectación de la pulpa, describiremos en primer lugar las causas (2) de enfermedad pulpar y a continuación las causas de la patología periapical. De dicha etiología dependerá la evolución y la clasificación de estas patologías.

  2. la ingeniería de tejidos para regenerar la pulpa dental. Se realizó una revisión bibliográfi ca en diciembre de 2017 en el motor de búsqueda PubMed utilizando los descriptores: dental regeneration, pulp regene-ration y dental pulp regeneration. La tendencia de estos últimos cinco

  3. rdu.unc.edu.ar › bitstream › handleSECCIÓN 3

    La pulpa es un tejido conectivo de variedad laxa ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra contenido dentro del espacio central del diente y rodeado por dentina. Sus cuatro funciones son en principio, la formación y nutrición de la dentina e inervación y defensa del diente.

  4. puede haber pulpa normal en un diente con caries o restauraciones superficiales mal adaptadas. Signos y síntomas No se evidencian signos de daño pulpar. Una pulpa normal no evidencia inflamación, o dolor espontaneo; la pulpa dental normal se comporta como una pulpa asintomática. El tejido pulpar

  5. Pulpa Dental La pulpa dental en sí es un tejido único y complejo que sirve para dar apoyo a la dentina, constituyendo el principal componente estructural del órgano dental11. La pulpa dental es el componente no mineralizado de origen mesenquimal del complejo dentino-pulpar. Es un tejido conjuntivo laxo que se desarrolla a

  6. Resumen. Este trabajo pretende actualizar los conocimientos acer-ca de los diversos materiales utilizados en las terapias pul-pares (tanto en dientes primarios como en permanentes) que buscan una respuesta reparativa cada vez más conservadora, biológica y sustentable.

  7. La papila dental, en la etapa de casquete de la morfogénesis dental, consiste en muchos lmtones activos de vasos sanguíneos y células indifurenciadas mitóticas. El tejido mesenquimatoso (papila dental) influye en la diferenciación de Jos. tejidos de origen ectodérmico (epitelio interno del esmalte) hacia ameloblastos.