Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pulpa alberga los suministros de sangre, nervio y linfático para cada diente. La pulpa tiene 4 capas que aparecen distintas bajo el microscopio listadas en la Tabla 4.4. Capa

  2. La pulpa se desarrolla dentro de la cámara y de los canales radiculares del diente, contiene un variado número de células que le permiten cumplir sus funciones nutritivas, sensoriales, defensivas y formadoras de la dentina, ésta última función la realizada por los odontoblastos.

  3. La pulpa dental es el único tejido blando que conforma al diente, se clasifica como un tejido conectivo ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra alojado en la cámara pulpar y en los conductos radiculares, como todo tejido conectivo está formado por células y matriz extracelular.

  4. 14 de oct. de 2021 · La estructura de las fibras pulpares observables en los microscopios ópticos y electrónicos es igula a la que presentan dichas fibras en otros tejidos conjuntivos. Con la salvedad, de que, en la zona central las fibrillas colágenas no presentan periódicidad transversal.

  5. Las muestras fueron observadas en un microscopio óptico (Carl Zeiss® Primo Star) con una cámara (Canon® modelo EOS Rebel Xsi) integrada. Las imágenes obtenidas se proyectaron en un monitor Samsung® HD, y se aplicó el recuento estereológico con el test multipropósito M42 (Mandarim-de-Lacerda, 2003).

  6. Las muestras fueron evaluadas bajo microscopio de luz para evaluar la estructura normal de la pulpa de ratón Albino Suizo. Histotopográficamente la pulpa fue dividida en dos regiones según Pinzón et al. (1967) para mamíferos menores: Región central de la pulpa y Región periférica de la pulpa.

  7. La exposición pulpar a la caries dental (enfermedad infecciosa crónica muy prevalente), su imposibilidad de expandirse, y la escasez de circulación colateral determinan su susceptibilidad a la lesión y complican su regeneración.