Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La formación de dentina es el primer trabajo de la pulpa tanto en orden como en importancia. Del agregado mesodérmico conocido como papila dental surge la capa celular especializada de odontoblastos, adyacente a la porción interna de la cara interna del órgano del esmalte ectodérmico.

  2. El dolor dental es provocado por la estimulación de las fibras nerviosas de la pulpa dental. Los estímulos que lo desencadenan pueden ser mecánicos o térmicos.

  3. La pulpa dental debe mantener la vitalidad de la dentina procurando oxígeno y nutrientes a los odontoblastos y sus prolongaciones, así como procurar una fuente continua de fluido dentinario. El logro de la función nutritiva es posible por la rica red capilar periférica (plexo capilar subodontoblástico) y sus numerosas proyecciones a la ...

  4. La función principal de la pulpa dental es proporcionar vitalidad al diente y durante toda la vida cumple un rol importante porque tiene a su cargo 4 funciones importantes.

  5. www.iztacala.unam.mx › rrivas › NOTASFunción formativa

    La pulpa realiza la protección mediante la formación de dentina secundaria reparativa o terciaria o por las células propias del tejido conectivo que responden ante un proceso, infeccioso o no. La dentina evolutiva es la que se forma durante el desarrollo del diente.

  6. RESUMEN. El sistema trigeminal nociceptivo es un componente del sistema sensorial somestésico que tiene la capacidad de discriminar cuatro variables básicas de los estímulos que provocan daño tisular, ellas son: cualidad, curso temporal, localización e intensidad.

  7. La función principal de la pulpa dental es proporcionar vitalidad al diente. Su pérdida tras un tratamiento endodóntico no significa que el diente se pierda. Simplemente, el diente funciona sin dolor, pero pierde el mecanismo de protección pulpar.