Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pulpa dental es un TEJIDO CONJUNTIVO único. El origen del esmalte es ectodérmico; sin embargo, los demás tejidos dentales - dentina, pulpa, cemento, hueso y ligamento periodontal - se forman del mesodermo, capa germinal que origina a los tejidos conjuntivos.

  2. Además de la caries, los traumatismos o el bruxismo debilitan las capas exteriores del diente, dejando la pulpa dental expuesta. Nuestros especialistas te explican en este artículo qué es la pulpa dental, cuáles son sus características y qué función tiene. ¡Cuida tu salud dental!

  3. La pulpa dentaria o pulpa dental (que se llama también, erróneamente, “nervio” [ cita requerida]) es el tejido conectivo laxo localizado en el interior de un órgano dental y rodeado por dentina.

  4. Las pulpas dentales funcionan como órganos aislados. Desde el punto de vista clínico, el odontólogo generalmente no puede establecer de forma precisa un diagnóstico patológico del estado pulpar. Sin embargo, puede categorizar luego de analizar los síntomas subjetivos, la historia dental y los hallazgos objetivos.

  5. Puede haber cambio en el color de los dientes. En dientes con cavidades cariosas amplias puede presentarse un crecimiento pulpar, llamado Pólipo pulpar. Lo anterior se atribuye a una irritación crónica y a la vascularización generosa de la pulpa, propio de gente joven. Elementos para el diagnóstico

  6. enfermedadesdentales.rua.unam.mx › enfermedades › CambiosColorProcesosCambios de color por procesos pulpares

    El cambio de color se produce en el diente ya formado, por lo general de forma asintomática. Se clasifican como cambios de color intrínsecos. Puede ser causado por pigmentos sanguíneos que ingresan a los túbulos dentinarios (ej. después de un trauma) o por un proceso de degeneración pulpar (ej. atrofia, calcificación o reabsorción interna).

  7. 12 de ene. de 2024 · La pulpa dental, ubicada en el centro de nuestros dientes, es vital para la salud bucal al desempeñar un papel clave en la formación dental y la detección de estímulos externos. Aunque importante, la pulpa puede dañarse por caries o fracturas, generando dolor y riesgo de pérdida dental.