Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como propiedad colectiva al enfoque de propiedad de bienes desde un punto de vista más social, donde es el grupo el que es dueño y responsable de los mismos y defiende de este modo sus intereses individuales como miembros de un grupo.

  2. La propiedad estatal puede referirse a las propiedades que tiene el estado o el control de cualquier activo, industria, o empresa a cualquier nivel, nacional, regional o local (municipal). El proceso de convertir un activo (propiedad privada) en una propiedad del estado es llamado nacionalización.

  3. Se conoce como propiedad colectiva al enfoque de propiedad de bienes desde un punto de vista más social, donde es el grupo el que es dueño y responsable de los mismos y defiende de este modo sus intereses individuales como miembros de un grupo.

  4. ¿Qué es la propiedad colectiva? La propiedad colectiva se refiere a la propiedad de un recurso o bien en manos de una comunidad, en lugar de una persona individual o una empresa privada. ¿Por qué los socialistas defienden la propiedad colectiva?

  5. propiedad colectiva o la propiedad del Estado reduciendo a su mínima expresión la iniciativa privada, basándose entonces la actividad económica en la planificación estatal. Siendo esto así, precisar su concepto, alcances y limitaciones; determinar la legitimación de los titulares y su recono-

  6. Además, el autor nos da una introducción sobre la teoría con respecto a la propiedad colectiva del territorio de los pueblos indígenas y las distintas maneras en que éstos se deben beneficiar de la misma. Palabras clave: derechos colectivos, identidad cultural, posesión, propiedad colectiva, propiedad de la tierra, pueblos indígenas ...

  7. El Estado socialista es un modelo político y económico que ha tenido un papel importante en la historia contemporánea del mundo. Surgió como una alternativa al capitalismo y se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la planificación centralizada de la economía.