Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cómo insertar una vía aérea nasofaríngea - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  2. Procedimiento. Comprobar el funcionamiento del aspirador conectándolo a la toma de vacío a una presión negativa adecuada (80 a 120mmHg). Realizar limpieza externa de las fosas nasales, si precisa. Abrir la sonda de aspiración y colocar la conexión en “Y”.

  3. Estandarizar los procedimientos de toma de muestra de secreción nasofaríngea, mediante la correcta realización de un hisopado en pacientes y/o personal de salud con sospecha de infección por COVID-19 y otras infecciones por virus respiratorios.

  4. Las vías aéreas nasofaríngeas son tubos flexibles con un extremo ensanchado (de ahí su sinónimo: trompetas nasales) y el otro extremo biselado, que se inserta, biselado primero, a través de las fosas nasales hacia la faringe.

  5. Toma de frotis nasofaríngeo. Indicaciones. Extracción de material para el análisis de microorganismos presentes en las vías respiratorias superiores: virus (p. ej. VSR, virus de la gripe y paragripe, SARS-CoV-2) y bacterias (p. ej. Bordetella pertussis, Streptococcus pneumoniae ). Contraindicaciones. 1. Absolutas: ninguna. 2.

  6. Definición del procedimiento. Es un procedimiento invasivo destinado para prevenir la obstrucción a nivel nasofaríngeo y orofaríngeo por secreciones, vómito y material extraño que interfieren en la ventilación y oxigenación del paciente recién nacido.

  7. 1 de dic. de 2020 · Procedimiento para insertarla: 1. Abra la vía aérea con maniobra de elevación del mentón o tracción mandibular. 2. Lubrique la cánula. 3. Inserte la cánula en la nariz en un ángulo de 90º con respecto al rostro. Evite apuntar hacia arriba en dirección a la parte superior de la cabeza. 4.

  1. Búsquedas relacionadas con procedimiento nasofaríngea

    procedimiento nasofaríngea aspiracion de secreciones