Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus estudios dejaron como fruto el descubrimiento del oxígeno y el nitrógeno en 1772-1773, lo que fue completamente descrito en su único libro Chemische Abhandlung von der Luft und der Feuer (Tratado químico del aire y del fuego) publicado en 1777, cediendo parte de su fama a Joseph Priestley, quien lo descubrió independientemente en 1774.

  2. 15 de nov. de 2023 · De esta forma, la primera referencia al oxígeno la realizó Priestley en 1775. Aunque Scheele igualmente fue el primero en llegar a la conclusión de que la atmósfera era una mezcla de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua. A estos tres elementos Scheele los consideró como aire de fuego, aire sucio y ácido aéreo.

  3. Logró obtener oxígeno a partir de diversos óxidos de forma independiente y con anterioridad al químico inglés Joseph Priestley, al que se suele atribuir el descubrimiento del oxígeno.

  4. 31 de jul. de 2020 · El 1 de agosto de 1774, el clérigo británico Joseph Priestley (24 de marzo de 1732 – 6 de febrero de 1804) realizó un experimento en el que enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO) en el interior de un tubo de cristal, que liberó un gas que él llamó «aire desflogisticado» según la teoría del flogisto en vigor en ese momento.

  5. Por ejemplo, Priestley y Scheele pretendieron ambos ser los descubridores del gas conocido hoy como oxígeno. Años después, se derivaron muchas leyes del conjunto de conocimientos químicos que estos hombres aportaron, y con ello dio comienzo el desarrollo de las ideas generales de la química.

  6. Carl Wilhelm Scheele fue un químico sueco conocido por sus trabajos farmacéuticos y por el descubrimiento de muchos elementos y sustancias químicas, de los que el más importante fue el oxígeno, de forma independiente y algún tiempo antes que Joseph Priestley.

  7. 2 de jul. de 2017 · El auténtico descubridor del oxígeno fue el químico sueco Carl Wilhelm Scheele. Lo aisló en 1771 y 1772 calentando distintas sustancias que le dejaban en libertad con facilidad, entre ellas el óxido de mercurio. Scheele llamó al gas «aire del fuego», porque era el único apoyo conocido para la combustión.