Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de nov. de 2023 · Sus primeros representantes o maestros -por nosotros conocidos- fueron Leonin y Perotin que fueron de los primeros directores de aquella incipiente polifonía, cuyos primeros distintivos sonoros fueron el «organum» y el «conductus».

  2. El libro, posteriormente editado por Perotín, pone las bases de la concepción de la polifonía y composición escrita. También escribió el Gran libro del gradual y del antifonario. Asimismo, compuso organa para las partes solistas de los cantos responsoriales de la misa y del oficio.

  3. Sus obras más famosas son el "Magnus Liber Organi" y el "Regnum Mundi". En estas composiciones, Leonin utilizó la técnica del organum, en la cual la melodía se divide en dos partes que se interpretan simultáneamente, creando una armonía compleja. Perotín, también conocido como Pérotin el Grande, fue un compositor francés que vivió en el siglo XIII.

  4. Compuso obras a tres y cuatro voces a principios del siglo XIII. El triplum y el quadruplum de Perotín constituyen lo más logrado de la polifonía eclesiástica en los comienzos del siglo XIII. Su obra más importante es Viderunt omnes, [1] que fue un encargo de las autoridades eclesiásticas para celebrar el día de Navidad del año

  5. 11 de sept. de 2020 · Reconocer los nombres del compositor medieval Leonin y su alumno Perotin y sus logros en la música. Discuta las contribuciones de los compositores de Notre Dame relacionadas con el ritmo. En los primeros días de la Iglesia medieval, la música estaba regulada para tener una sola parte de canto.

  6. Perotín fue un compositor francés que, junto a Leonin, fue responsable del desarrollo y la consolidación del canto polifónico en la Escuela de Notre Dame. Su vida y obra se sitúan en el siglo XIII, en un período de gran efervescencia musical en Europa.

  7. 12 de oct. de 2008 · La polifonía en el medievo va a ser tratada en varios post. Este, se dedica a Leonin y Perotin, destacados del ars antiqua en la Edad Media. La polifonía en el medievo: orígenes. Es importante en la evolución de la música la aparición de Guido de Arezzo, el «padre de la música». Sucede en la primera mitad del siglo XI.