Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera parte de su obra viene a ser la introducción de la obra en general. Es una descripción de tierras y pueblos, con detalles sobre las costumbres y tradiciones. La obra es un valioso documento etnográfico de los indígenas americanos, su religión y economía, sus creencias y organización.

  2. Cieza de León, Pedro. 978-84-375-0476-6. Pedro Cieza de León (1520-1554), al igual que Bernal Díaz del Castillo, fue un joven soldado español que escribió una crónica histórica de los acontecimientos que vivió. En estas páginas se recogen los capítulos más significativos de su vasta Crónica del Perú, donde describe las costumbres ...

  3. La obra de Pedro Cieza de León está dividida en cuatro partes; en la primera se revela como geógrafo y etnógrafo, con una descripción general del país; en la segunda trata sobre el señorío de los incas, para lo cual entrevistó a un noble orejón llamado Cayo Tupac y a los quipocamayocs que aún vivían.

  4. Su obra más característica y por la que es reconocido mundialmente es Crónica de Perú, que fue publicada en cuatro tomos diferentes y que describe la historia del país latinoamericano.

  5. Pedro Cieza de León (Llerena, c. 1520 - Sevilla, 1554) Cronista español de Indias, autor de la Crónica del Perú (1553). Pedro Cieza de León pertenece a aquel género de hombres que fueron a América como soldados y a los que el Nuevo Mundo convirtió en historiadores o geógrafos.

  6. Pero según su testimonio, escrito en una de sus obras, se encontraba en 1536 en la recién fundada San Sebastián de Buenavista, en la gobernación de Cartagena, en la actual Colombia. Allí era su primer gobernador Pedro de Heredia, y de Santo Domingo partieron todas sus huestes por varios años.

  7. Obras por página. Filtar por autor, título o materia estos resultados: 1 Texto. Título: Guerras civiles del Perú. Tomo primero / por Pedro Cieza de León - Registro bibliográfico. Autor: Cieza de León, Pedro, 1518-1554. Portales: Biblioteca americana | Inca Garcilaso de la Vega | Portal Nacional de Perú. Pub. orig.: