Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue nieto del impresor y editor Pío Baroja, e hijo de José Mauricio Serafín Baroja Zornoza y de Andrea Carmen Francisca Nessi Goñi, española de padre italiano. Fue hermano de los escritores Carmen Baroja y Ricardo Baroja y tío del antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista Julio Caro Baroja y del director de ...

  2. Pío Baroja nació el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián. Familia Tercer hijo de Carmen Nessi y Goñi y Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas. Sus hermanos fueron Darío, Ricardo y Carmen. En 1879, la familia se mudó a Madrid y en 1881, a Pamplona, de donde regresaron, en 1886, a la capital.

  3. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Pío Baroja y Nessi - Vida y obraPío Baroja y Nessi - Vida y obra

    La herencia de ambas partes acuñó el carácter de Baroja y su típica visión del mundo. Pasó su infancia en diferentes ciudades españolas, siguiendo los pasos de su padre, ingeniero de minas que cambiaba con frecuencia de puesto, como era habitual en el funcionariado español.

  4. 28 de mar. de 2023 · Pío Baroja nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872, en una familia adinerada. Sus padres fueron José Mauricio Serafín Baroja Zornoza, un ingeniero de minas, y Andrea Nessi Goñi, de linaje italiano. Pío fue el tercero de cuatro hermanos: Darío, Ricardo y Carmen.

  5. Baroja Nessi, Pío. San Sebastián (Guipúzcoa), 28.XII.1872 – Madrid, 30.X.1956. Escritor. Fue, tras Darío y Ricardo, el tercero de una familia de cuatro hermanos (Carmen vino al mundo después, en 1882), constituida por Serafín Baroja, ingeniero de minas y aficionado a escribir, y Carmen Nessi.

  6. Pío Baroja. Sus progenitores pertenecían a familias distinguidas y bien conocidas en San Sebastián; entre los ascendientes de la madre existía una rama italiana, los Nessi. Este poco de sangre italiana que llevaba en las venas no dejó nunca de halagar a Baroja, aunque su orgullo se cifró siempre en su ascendencia vasca.

  7. Pío Baroja. Pío Baroja y Nessi (1872-1956) es el gran novelista de la generación del 98. En su copiosa producción, aborda una serie de problemas vitales y existenciales y crea unos personajes cuyas preocupaciones reflejan, no sólo la problemática del autor, sino el vasto panorama ideológico de los hombres de su generación.