Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El moro Otelo, general al servicio de Venecia, ha conquistado el amor de Desdémona, hija del senador veneciano Brabantio, relatándole sus gestas y los peligros por los que pasó; y luego se ha casado con ella. Brabantio le acusa ante el Dux de haber hechizado y raptado a su hija; pero Otelo explica de qué manera conquistó lealmente el ...

    • Su Obra

      Entre las comedias sobresalen Las alegres comadres de...

    • Paul Robeson

      Paul Robeson en Otelo. Preocupado por la discriminación que...

  2. La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603. [1] Otelo es una tragedia , como Hamlet , Macbeth y El rey Lear . Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas.

  3. Otelo es un personaje de la obra de William Shakespeare, Otelo (c.1601–1604). El origen del personaje se remonta a la historia Un capitán moro en Gli Hecatommithi, de Giovanni Battista Giraldi Cinthio. Allí, simplemente se le conoce como el Moro. 1 . Otelo es un soldado valiente de avanzada edad al servicio de la República de Venecia.

  4. otelo. othello & desdemona. i love shakespeare humor. 27 ago. 2017 - Explora el tablero de Irene Domínguez "otelo" en Pinterest. Ver más ideas sobre otelo, los amantes de teruel, hermandad prerrafaelista.

  5. Explora 372 fotografías e imágenes disponibles sobre william shakespeare othello o realiza una nueva búsqueda para encontrar más fotografías e imágenes. SIGUIENTE. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de William Shakespeare Othello.

  6. Otelo: el moro de Venecia u Othello: el moro de Venecia (título original: The Tragedy of Othello, the Moor of Venice, La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear.Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas.

  7. Otelo y Desdémona. Sans Cabot, Francisco. Barcelona, 07/04/1828 - Madrid, 05/05/1881. Óleo sobre lienzo. 57 x 47 cm. Sans (ángulo inferior derecho) Segunda mitad de siglo XIX. 69/222. Legado de don Laureano de Jado en 1927.