Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de mar. de 2017 · El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna.

  2. Es como se conoce al período comprendido por la Edad Media (476, fecha de la caída del imperio romano de occidente y el año 1453 año en que cayó el Imperio Romano de Oriente, aunque su influencia se extendió aunque menguada hasta el siglo XVIII).

  3. Apariencia. ocultar. Para para el periodo en la historiografía europea, véase Años oscuros. El oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: la restricción u oposición a la difusión del conocimiento al ...

  4. Actualizado el 1 abril 2022. El oscurantismo fue una práctica medieval del clero y los altos estamentos que consistía en bloquear la difusión del conocimiento, la razón y la cultura al resto del pueblo. Es decir, el oscurantismo consistía en mantener a la población al margen de todo conocimiento científico inspirado en la razón y en la ...

  5. 25 de jun. de 2019 · No es extraño escuchar que en la Edad Media el dogmatismo y oscurantismo de la Iglesia no permitía pensar diferente ni toleraba la pluralidad de posturas en cuestiones filosóficas o...

  6. Muy a menudo, en algunos textos de historia de la edad media, se sostiene que el medioevo es un período de oscurantismo y estancamiento en el desarrollo de las artes y de las ciencias. Lamentablemente esta percepción se ha convertido en un mito y prácticamente se da por sentado que el medioevo es sinónimo de estancamiento generalizado.

  7. Para que la Revolución Científica ocurriera, era necesario superar el oscurantismo propio de la era medieval, durante el cual la fe y la religión gobernaron el pensamiento de Occidente con mano de hierro. El primer paso fue cuando se recuperó el legado clásico de la Antigüedad, en especial de la cultura grecolatina.