Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Estado de huérfano. 2. f. Pensión que por derecho o por otro motivo disfrutan los huérfanos. 3. f. Falta de ayuda, favor o valimiento en que una persona o cosa se encuentran.

  2. Un huérfano (del griego ὀρφανός) (en Sudamérica guacho) 1 es un niño cuyos padres están ausentes, muertos, o lo abandonaron.

  3. 1. s. f. Estado en el que quedan los hijos al morir uno de sus padres o los dos. 2. Pensión que tienen algunos huérfanos su único ingreso es la orfandad. 3. Falta de protección o ayuda en que se encuentra una persona o cosa. desamparo amparo.

  4. 9 de feb. de 2010 · Definición de orfandad. f. Estado de huérfano. Pensión que reciben algunos huérfanos. Fig. Desamparo, falta de protección. Origen etimológico de orfandad: proviene de huérfano (del latín orphănus) y con el sufijo -idad. Segundo diccionario: orfandad. Origen de la palabra: (latín orphanitas, -átis.)

  5. Orfandad. Un huérfano es un niño cuyos padres están ausentes o muertos. Una definición legal utilizada en los EE.UU. es alguien privado a través de "la muerte o la desaparición, por abandono o deserción, o la separación o la pérdida de ambos padres". Su uso común está referido a niños que han perdido a ambos padres.

  6. 1. Condición de ser huérfano (que no tiene padre ni madre ). 1 2. 2. Falta de ayuda, favor o valimiento en que una persona o cosa se encuentran. 2. 3. Pensión o estipendio que por derecho o por otro motivo reciben los huérfanos (quienes pierden a sus padres en edad temprana). 2.

  7. orfandad. f. Estado del niño que ha perdido a uno o ambos padres: la orfandad le ha marcado mucho. Pensión que, por derecho, disfrutan algunos huérfanos: cuando murieron sus padres, empezó a cobrar la orfandad. Falta de afecto o ayuda: a pesar de vivir con su familia, se encontraba en una situación de total orfandad.