Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Números romanos Cálculo; 0 : no definida : 1 : Yo : 1 : 2 : II : 1 + 1: 3 : III : 1 + 1 + 1: 4 : IV : 5-1: 5 : V : 5 : 6 : VI : 5 + 1: 7 : VII : 5 + 1 + 1: 8 : VIII: 5 + 1 + 1 + 1: 9 : IX : 10-1: 10 : X : 10 : 11 : XI : 10 + 1: 12 : XII : 10 + 1 + 1: 13 : XIII: 10 + 1 + 1 + 1: 14 : XIV : 10-1 + 5: 15 : XV : 10 + 5: 16 : XVI : 10 + 5 + 1: 17 ...

  2. IX = 10 – 1 = 9. XIX = 10 + 10 – 1 = 19. En caso de que quieras utilizar un número igual o mayor de 4 000, tendrás que colocar una línea, llamada vinculum, en la parte superior de las letras. Esto significará que el número se está multiplicando por 1 000. Por ejemplo, el 4.000 en números romanos se representa así:

  3. A diferencia del actual sistema de numeración arábigo, los romanos no usaban dígitos (0-9) para representar números. En su lugar, usaban letras del alfabeto latino (I, V, X, L, C, D y M). Estas son las equivalencias de dichas letras en el sistema de numeración decimal: I. 1. V. 5. X. 10. L. 50. C. 100. D. 500. M. 1000.

  4. Conversión entre números romanos y números del sistema decimal. Número arábico a número romano. Por ejemplo, convertir 24 en números romanos. Otros ejemplos: 2024, 45, 20. Número romano a número arábico. Por ejemplo, convertir XX en números arábicos. Otros ejemplos: XIX, MMII, LVI.

  5. número romano ; 1: i: 2: ii: 3: iii: 4: iv: 5: v: 6: vi: 7: vii: 8: viii: 9: ix: 10: x: 11: xi: 12: xii: 13: xiii: 14: xiv: 15: xv: 16: xvi: 17: xvii: 18: xviii: 19: xix: 20: xx: 21: xxi: 22: xxii: 23: xxiii: 24: xxiv: 25: xxv: 26: xxvi: 27: xxvii: 28: xxviii: 29: xxix: 30: xxx: 31: xxxi: 32: xxxii: 33: xxxiii: 34: xxxiv: 35: xxxv: 36: xxxvi ...

  6. Gracias a esta sencilla herramienta podrás convertir a números romanos con un solo clic. Si necesitas averiguar el número del sistema decimal con nuestro traductor de números romanos lo podrás hacer al instante.

  7. Por ejemplo, IV representa 4 (5 - 1) y IX representa 9 (10 - 1). Sin embargo, no es posible restar un valor a un símbolo más de diez veces. Por ejemplo, 99 es XCIX (100 - 10 + 10 - 1), pero 49 no es IL (50 - 1), sino XLIX (50 - 10 + 1).