Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Julia Kristeva (Sliven, Bulgaria, 24 de junio de 1941) es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía .

  2. Julia Kristeva (1941) es una de las grandes intelectuales europeas de hoy. Escritora, teórica literaria, psicoanalista, feminista, su mirada lúcida sobre fenómenos y personajes clave del pensamiento y las artes se ha convertido en un referente para varias generaciones.

  3. Biografía de Julia Kristeva. Estudió Lingüística en la Universidad de Sofía, doctorándose en 1966, año en el que marchó a París para ampliar estudios. Allí estudió Antropología y Psicoanálisis en la Universidad de París y en l´École Practique des Hautes Études, al tiempo en que colaboraba con Critique y Tel Quel, formando parte ...

  4. Exploraremos en detalle la vida y obra de Julia Kristeva, centrándonos en su trayectoria académica, sus principales teorías y sus aportes al campo del psicoanálisis. Analizaremos su influencia en el feminismo y su crítica al patriarcado, así como su enfoque interdisciplinario y su estilo de escritura innovador.

  5. Julia Kristeva: libros. A lo largo de su carrera, Julia Kristeva ha publicado más de 30 libros hasta la fecha, entre los que se incluyen: La revolución del lenguaje poético (1974) Los poderes del horror: Ensayo sobre la abyección (1980) Cuentos de amor (1984) Sol Negro: Depresión y Melancolía (1987) Extraños a nosotros mismos (1988)

  6. Su obra, de gran complejidad, se enmarca por lo general en la crítica del estructuralismo (neoestructuralismo y posestructuralismo ), con influencias de Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Michel Foucault, Sigmund Freud y, ante todo, Jacques Lacan. Está casada con el escritor francés Philippe Sollers. Oops something went wrong:

  7. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:Kristeva,_JuliaJulia Kristeva - Encyclopaedia Herder

    Los escritos de Kristeva son, en general, un ejercicio intenso de comprensión y penetración en el significado de diversos fenómenos culturales y políticos de nuestro tiempo, como el psicoanálisis, el feminismo y el nacionalismo.