Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La OMS establece una serie de normas y medidas para proteger la salud del personal y el medio ambiente frente a riesgos biológicos, químicos o físicos en los laboratorios. Conoce los niveles de bioseguridad, el manual de la OMS y las preguntas frecuentes sobre la bioseguridad en el laboratorio de microbiología.

  2. Manual de bioseguridad en el laboratorio, cuarta edición. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020 (Manual de bioseguridad en el laboratorio, cuarta edición y monografías asociadas).

  3. Este manual ofrece orientaciones y recomendaciones para la prevención de riesgos y la protección de la salud en los laboratorios que manipulan agentes biológicos. Incluye una sección de evaluación del riesgo, una sección de medidas de bioseguridad y una sección de recuperación ante brotes epidémicos.

  4. Sólo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus compañeros y la de la colectividad. El personal de laboratorio debe cumplir con las normas de bioseguridad y los directivos de la institución

  5. Normas de bioseguridad general. Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas. Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo. No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias contaminantes o químicas.

  6. Manual de bioseguridad en el laboratorio cuarta edición y monografías complementarias;

  7. Deberían aplicarse las directrices nacionales sobre bioseguridad en el laboratorio en todas las circunstancias. Véase la información general sobre las orientaciones de bioseguridad en el laboratorio en el Manual de bioseguridad en el laboratorio de la OMS, cuarta edición (1).

  1. Otras búsquedas realizadas