Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nerón, el mecenas asesino. José María Blázquez Martínez. [-48→] La personalidad de Nerón (54-68 d.C.) ha sido objeto de muchas y contradictorias opiniones. En particular, los autores cristianos han mantenido una postura totalmente adversa sobre el último emperador de la dinastía Julio-Claudia.

  2. Título: Nerón, el mecenas asesino / José María Blázquez Martínez ( Formato PDF) Autor: Blázquez, José María, 1926-2016. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006.

  3. Nerón, el mecenas asesino. Autores: José María Blázquez Martínez; Localización: La Aventura de la historia, ISSN 1579-427X, Nº. 12, 1999, págs. 48-56; Idioma: español; Texto completo no disponible (Saber más ...)

  4. Página que presenta los registros bibliográficos que hay en Dialnet correspondientes a publicaciones de José María Blázquez Martínez (no es una página exhaustiva de la obra del autor) ... Nerón, el mecenas asesino. José María Blázquez Martínez. La Aventura de la historia, ISSN 1579-427X, Nº. 12, 1999, págs. 48-56.

  5. Nerón, el mecenas asesino / José María Blázquez Martínez - Registro bibliográfico. Autor: Blázquez, José María, 1926-2016. Portales: Antigua. Historia y Arqueología de las civilizaciones. | Historia | Historiadores de nuestro tiempo. Materia: Roma Historia -- 0054-0068 (Nerón) Mat. aut.: Nerón , Emperador de Roma (37-68) PDF 83,8 KB. 3 Manuscrito.

  6. Blázquez Martínez, José María. Oviedo, 7.VI.1926 – Madrid, 27.III.2016. Historiador de la Antigüedad, catedrático de Historia Antigua y anticuario interino de la Real Academia de la Historia. Nació en Oviedo y estudió bachillerato en el Instituto de Salamanca, en cuya universidad se licenció en Filosofía y Letras (Filología ...

  7. José María Blázquez Martínez ( Oviedo, 7 de junio de 1926 – Madrid, 27 de marzo de 2016) 1 2 3 fue un historiador español. Fue catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Complutense de Madrid y Académico Numerario de la Real Academia de la Historia, elegido en 1987 con la medalla número 13.