Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jun. de 2020 · LA HISTORIA DE LA “NEGRITA DE CAÑETE” CONTADA POR SU AUTOR. Octavio Santa Cruz Urquieta nos habla sobre la “Negrita de Cañete”. “El Negrito” de Cañete. Diseñado en 1971 en ocasión del Primer Festival de Arte Negro de Cañete, este símbolo gráfico ha sobrevivido al paso del tiempo, enraizándose en el imaginario ...

  2. Festival de Arte Negro, es el festival más antiguo de danzas afroperuanas que se celebra anualmente en la ciudad de San Vicente de Cañete, en el mes de agosto, durante la celebración de la Semana Turística de Cañete.

  3. El afiche contiene un fondo negro y letras muy bien escogidas que resaltan las palabras “La Reina del Festejo”, luego encontramos dentro de un marco veinte caritas tramadas, el rostro con expresión feliz, que anuncian de por si los festejos de Cañete con propiedad y belleza.

  4. La canción ganadora del concurso fue el recién estrenado "Negrito Chinchiví" del compositor José Villalobos Cavero y que fuera interpretada por Lucila Campos. Posted by Lalo Campos Yataco at 14:10. SEMANA DE CAÑETE: XVIII FESTIVAL DE ARTE NEGRO 1988.

  5. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Festival de Arte Negro, es el festival más antiguo de danzas afroperuanas que se celebra anualmente en la ciudad de San Vicente de Cañete, en el mes de agosto, durante la celebración de la Semana Turística de Cañete.

  6. El festival del Arte Negro se celebra todos los años en la Semana turistica de Cañete,la última semana de agosto. Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

  7. A partir del primer Festival de Arte Negro de Cañete, los espectáculos de este tipo fueron sumándose en innumerables eventos, pero ninguno como el de Cañete que anualmente, desde 1971, consagra a la negritud en noches de belleza y espectáculo, ritmo y sabor incomparables.

  1. Otras búsquedas realizadas