Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una naos (del griego ναός "templo") o cela, [1] en español (del latín cella "dormitorio", "oquedad", "celda"), es la cámara interior de un templo en la arquitectura clásica, o una tienda que mira hacia la calle en la arquitectura romana (véase domus).

  2. Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios. Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de culto y el tesoro.

  3. El templo griego (en griego antiguo ναός naós ‘templo’, 1 diferente semánticamente al latín templum,-i) era una estructura construida para albergar la imagen de culto en la religión de la Antigua Grecia.

  4. Cámara central, por lo común rectangular, de un templo griego, de acceso exclusivo para los sacerdotes. Cerrada total o parcialmente por muros —decorados con pinturas tanto por dentro como por fuera—, constaba de tres naves separadas por uno o dos pisos de columnas.

  5. Una cella (del latín cámara pequeña) o naos (del griego para templo), es la cámara interior de un templo en la arquitectura clásica, o una tienda que mira hacia la calle en la Arquitectura Romana (véase domus).

  6. Cella o naos: en este espacio, delimitado por 4 paredes sin ventanas, se colocaba la estatua de la divinidad y puede ser a veces organizado en 3 alas divididas por columnas. En templos de grandes dimensiones el naos puede funcionar como un patio interior, sin cobertura. Ejemplo de ádyton del templo de Apolo de Figalia.

  7. 8 de feb. de 2018 · Es un templo construido por los arquitectos Ictinos y Calícrates, bajo la supervisión del gran arquitecto y escultor Fidias, entre el 447 y el 432 a.C. Este templo, construido con mármol blanco del monte Pentélico, debe su nombre a la diosa a la que está consagrado, Atenea Partenos.