Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 29 de enero de 1969, Siqueiros decide inaugurar la casa de Polanco como Sala de Arte Público, con la idea de convertirlo en un centro para teorizar, innovar y enseñar los aspectos más importantes de composición espacial, abierto al diálogo con las generaciones del futuro.

  2. La Sala de Arte Público Siqueiros es un museo localizado en Polanco, en la Ciudad de México. La sala tiene como objetivo preservar y difundir la obra del pintor David Alfaro Siqueiros , y presentar arte contemporáneo de diferentes disciplinas.

  3. Preserva y difunde la obra plástica, documental y mural de David Alfaro Siqueiros y sus contemporáneos. Está ubicado en la colonia Polanco, en el lugar donde el artista vivió y trabajó durante gran parte de su vida.

  4. La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) —legado de David Alfaro Siqueiros (1896-1974) al pueblo de México, junto con una importante colección de obra, proyectos murales, su archivo personal y biblioteca— mantuvo una intensa relación con su público durante 2023 al ofrecer exposiciones temporales, además de realizar trabajos de ...

  5. saps-latallera.org › sapsSAPS

    Antigua casa del maestro David Alfaro Siqueiros, la Sala de Arte Público Siqueiros es un espacio de resguardo, exhibición y revisión del archivo y obra del muralista desde 1969. Actualmente en este espacio se gestan proyectos expositivos y educativos en torno al arte contemporáneo.

  6. José de Jesús Alfaro Siqueiros, más conocido como David Alfaro Siqueiros (Camargo, Chihuahua; 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca; 6 de enero de 1974), fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco .

  7. El pintor David Alfaro Siqueiros fue uno de los máximos representantes del muralismo mexicano junto a José Clemente Orozco y Diego Rivera. Hizo gala de un temperamento aguerrido, siempre convencido de la importancia del arte como vehículo para la formación de la conciencia popular por medio de una nutrida obra teórica.