Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1925, en la Casa de los Azulejos pinta el muralOmnisciencia” y en 1926, realizó la interpretación del periodo posrevolucionario en la Escuela Industrial de Orizaba. Vivió en la Ciudad de Nueva York entre los años de 1927 y 1930 en los cuales se dedicó a pintar una serie de cuadros sobre la vida en la gran metrópoli y sobre la ...

  2. 9 de nov. de 2020 · Uno de los murales más vistos de la Ciudad de México debido a su ubicación centrica e icónica. Esta obra de Orozco plasma la fecundidad femenina así como el saber. Su creación se debe a un encargo de Francisco Sergio Iturbe a Orozco y lo plasmadado representa la importancia fundamental de la mujer en la sociedad.

  3. 2 de nov. de 2023 · Del matrimonio nacieron tres hijos: Alfredo, Clemente y Lucrecia. Hasta 1926 Orozco produjo algunas de las obras murales más famosas de su primera etapa, como Reconstrucción en el Palacio Municipal de Orizaba, o Cortés y Malinche en la Escuela Nacional Preparatoria San Ildefonso, en la Ciudad de México.

  4. jos de los proyectos que José Clemente Orozco hiciera para su mural Omms­ czencla; obra que ejecutó en 1925 por encargo de Francisco Sergio Iturbe, pro­ pietario de la residencia virreinal conocida como "Casa de los Azulejos" (figura 1 O) De los nueve dibujos que se estudian aquí, cuatro nos permiten formarnos

  5. Especialista en artes, literatura e historia cultural. José Clemente Orozco fue un pintor que formó parte de la generación del muralismo mexicano, surgida en la primera mitad del siglo XX. Junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, se convirtió en una referencia fundamental de este movimiento y del arte latinoamericano.

  6. Prometeo del Pomona College (1930) La segunda etapa mural de Orozco se inicia a partir de su estancia en los Estados Unidos, en 1927. Allí realizó tres obras murales importantes. En Nueva York, ciudad que visitaba por segunda vez, se dedicó a trabajar y exhibir sus obras.

  7. 7 de sept. de 2023 · Omnisciencia; En 1925 Orozco fue invitado por Francisco Sergio Iturbide, dueño de la Casa de los Azulejos, centro de la Ciudad de México, a pintar un mural en el descanso de la escalera.