Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente informe tiene como objetivo mostrar una aproximación al riesgo por déficit de lluvias que podría darse en el territorio peruano ante la ocurrencia de un evento “El Niño” durante el periodo lluvioso 2023 – 2024. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que cada evento El Niño puede evolucionar en forma

  2. I. HECHOS: POR DÉFICIT HÍDRICO EN EL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH . Desde los últimos meses del 2020, se viene presentando un déficit de precipitaciones pluviales, lo que ha dado lugar a un año seco en las partes altas y bajas.

  3. La integración de los factores de peligro y exposición da como resultado el escenario de riesgos por déficit hídrico ante un evento El Niño para el periodo lluvioso 2023 – 2024. La Figura 12 muestra la distribución de los distritos según su nivel de riesgo, clasificados en: muy alto, alto, medio y bajo (Figura 12).

  4. Describe la ubicación, características físicas y demográficas del área, e identifica las inundaciones como el principal peligro. Incluye un análisis hidrológico del río Ramis y determina los caudales máximos para diferentes períodos de retorno.

  5. registro por peligro inminente y por emergencia de Déficit Hídrico en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD). Nacional MIDAGRI - Reconocimiento e identificación de zonas afectadas - Evaluación y análisis de la información. - Elaboración de plan de trabajo y solicitud de financiamiento. MVCS

  6. El 23/09/2016, la Autoridad Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural N° 249-2016-ANA declaró el Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico en los distritos...

  7. Plan de contingencia ante el peligro inminente de déficit hídrico ante el fenómeno el niño del departamento Puno 2016. El presente documento es un aporte para el análisis del sector agricultura y propone una metodología para formular planes de contingencia sectoriales frente al Fenómeno El Niño para el sector. AUTOR CORPORATIVO.