Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como Gobierno de Miguel Iglesias —o Gobierno Regenerador de la República Peruana— al período de la historia republicana del Perú correspondiente con el ejercicio del general Miguel Iglesias de la jefatura de Estado en la fase media baja de la Guerra del Pacífico; esto es desde su subida al poder por designación de la asamblea ...

  2. 1. Datos generales. Miguel Iglesias: A. Datos generales: Nombre: Miguel Iglesias Pino de Arce. Nacimiento: 11 de junio de 1830, Celendín, Perú. Fallecimiento: 7 de noviembre de 1909, Lima, Perú. Ocupación: Militar. Se autoproclamó Jefe Supremo en Cajamarca (Grito de Montán, 1882).

  3. Miguel Iglesias retornó a la vida pública cuando estalló la guerra con Chile (1879) y organizó un batallón de 3 mil soldados para defender Lima. Respaldó el golpe de Nicolás de Piérola contra el vicepresidente Luis la Puerta y asumió el ministerio de Guerra y Marina de la nueva dictadura.

  4. Miguel Iglesias, convencido de que la prolongación de la guerra con Chile sería muy devastadora para el Perú, alentó la firma de la paz, aún con cesión territorial. Iglesias asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un gobierno en Trujillo en julio de 1882.

  5. Fue un militar y político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en 1882 hasta 1885. Es conocido por ser el autor del Grito de Montán, con el que se abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico con sesiones territoriales, la entrega de Tarapacá y Arica a Chile.

  6. El gobierno de Miguel Iglesias fue un periodo importante en la historia del Perú, conocido como la Reconstrucción Nacional y el segundo militarismo. Durante su mandato, que se extendió desde 1883 hasta 1895, se llevaron a cabo diversas acciones y se implementaron políticas que marcaron un antes y un después en el país. Contexto histórico.

  7. A la sazón era presidente Miguel iglesias, militar que llevó a cabo la rendición del Perú y la firma del tratado de Ancón en 1883. A pesar de no contar con recursos, hizo cuanto estuvo a su alcance por sacar adelante al Perú.

  1. Otras búsquedas realizadas