Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONCLUSIÓN. La palabra mencionó, pronunciada con vocal tónica en la segunda "o", Lleva tilde.

  2. Definición RAE de «mencionar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Hacer mención de alguien o algo.

  3. La palabra MENCIONO se separa en sílabas: men-cio-no, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de menciono aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  4. tr. Hacer referencia a una persona o una cosa en su discurso mencionó a su padre porque le ayudó en su carrera política. citar, mentar. 2. Contar o referir una cosa para que se conozca no menciones a nadie nuestro plan. contar, explicar. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  5. mencionar. referir, aludir, citar, indicar, nombrar. Antónimos: omitir, olvidar. ' mencionar ' aparece también en las siguientes entradas: aducir - aludir - apellidar - apellidarse - citar - decir - decirse - denominar - enumerar - insinuar - insinuarse - mentar - nombrar - recordar - referir - referirse - señalar - señalarse - sugerir ...

  6. 1. v. tr. Hacer referencia a una persona o una cosa en su discurso mencionó a su padre porque le ayudó en su carrera política. citar, mentar. 2. Contar o referir una cosa para que se conozca no menciones a nadie nuestro plan. contar, explicar. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  7. mencionar conjugar ⇒. tr. Hacer mención de una persona: no menciones a nadie que no esté presente. Referir, recordar o contar una cosa para que se tenga noticia de ella: quisiera mencionar que nuestra oferta de colaboración sigue en pie. 'mencionar' aparece también en las siguientes entradas: alto - cara - citar - colación - ese - este ...

  1. Otras búsquedas realizadas