Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jun. de 2021 · La mashua es un tubérculo andino rico en proteínas, carbohidratos complejos, que dan energía al cuerpo, vitamina c y fibra. Posee una amplia gama de propiedades, entre las que destacan las anticancerígenas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, diuréticas, entre otras que están en proceso de estudio. Potente antioxidante.

  2. La mashua (Tropaeolum tuberosum) es una planta herbácea perenne originaria de la región andina que crece entre los 2800 y 4000 msnm. Representa las mayores áreas de siembra en el Ande y generalmente se cultiva en asociación con otros tubérculos como la oca, el olluco y la papa.

  3. Tropaeolum tuberosum, llamada popularmente (entre otros muchos nombres) mashwa, añu, isaño [2] o cubio, es una planta originaria de los Andes centrales, y la mayor concentración se encuentra en Colombia, Bolivia, Ecuador y en el Perú entre los 3500 y 4.100 m s. n. m. En Colombia se cultivan variedades que crecen entre los 2600 y 3500 m s. n ...

  4. En la medicina tradicional andina, la mashua se consume para prevenir y tratar diversos tipos de cáncer como el de colon, de estómago y de próstata, así como la gastritis provocada por la bacteria helicobácter pilori, así como enfermedades de la piel, de las vías urinarias, entre otras.

  5. 13 de nov. de 2020 · La mashua, conocida también como “añu”, “isaño” o “cubio” crece a lo largo de los Andes peruanos, entre los 2,800 y 4,100 metros sobre el nivel del mar. Su domesticación y consumo se remontan a hace más de 7,500 años, según evidencias arqueológicas.

  6. 19 de mar. de 2022 · La mashua (Tropaeolum tuberosum) es una planta herbácea perenne originaria de la región andina que crece entre los 2,800 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Representa las mayores áreas de siembra en el Ande y generalmente se cultiva en asociación con otros tubérculos como la oca, el olluco y la papa.

  7. 12 de mar. de 2022 · La mashua (Tropaeolum tuberosum) es una planta herbácea perenne originaria de la región andina que crece entre los 2800 y 4000 msnm. Representa las mayores áreas de siembra en el Ande y generalmente se cultiva en asociación con otros tubérculos como la oca, el olluco y la papa.