Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la tristeza no hay quien la despoje es transparente como un rayo de luna fiel a determinadas alegrías. Nacemos tristes y morimos tristes pero en el entretiempo amamos cuerpos cuya triste belleza es un milagro.

    • Talantes

      Ver métrica Poema siguiente Volver a Mario Benedetti Llevate...

    • Poema Siguiente

      Me das tu cuerpo patria y yo te doy mi río tú noches de tu...

    • Once

      Bubulina Mario Benedetti, siempre con las palabras justas....

    • El Infinito

      ALEXANDER Infinito: Me suena a eternidad, a un imposible......

    • Conjugaciones

      FENIZ 6 del 8 de 2014 a las 10:38 cada vez que leo y releo...

  2. La tristeza en la memoria, la tristeza como lugar de destino, la tristeza como contenedora de experiencias... El poema representa también la tristeza como una fuerza que nos abraza, que anticipa el placer, y un lugar en el que podemos encontrar amor y belleza.

  3. Este poema exhala negatividad, es un texto triste, una posición desasosegante de una persona que parece que no siente y cuya existencia se basa en un sin vivir. Para él, la tristeza lo abarca todo, incluida la felicidad.

  4. poemario.com › pdf › triste-no1Triste nº1

    Mario Benedetti. Triste no1. Poema original: Por la memoria vagamos descalzos seguimos el garabato de la lluvia hasta la tristeza que es el hogar destino la tristeza almacena los desastres del alma o sea lo mejorcito de nosotros mismos digamos esperanzas sacrificios amores.

  5. Mario Benedetti, reconocido poeta uruguayo, nos sumerge en las profundidades de la tristeza a través de sus hermosos y conmovedores versos. En este artículo exploraremos su capacidad única para transmitir emociones dolorosas y cómo logró plasmarlas en poemas desgarradores.

  6. Mario Benedetti. Tristezas/alegrías. El goce siempre supo tratar a la tristeza. meterse en ella / desguazarla. aprovechar lo mejorcito de su pena. y hasta robarle lágrimas porque después de todo. la gente también llora de alegría. el goce siempre supo que la tristeza era. sólo una favela del corazón /

  7. Es tan poco. , Mario Benedetti. Acompañe la lectura del poema en audio. Lo que conoces 1. es tan poco 2. lo que conoces 3. de mí 4. lo que conoces 5. son mis nubes 6.