Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Danza Montonero Arequipeño también es conocida como la Marinera Arequipeña, danza que se remonta a las rebeliones de los años 1867 y 1895. Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

  2. 1 de ago. de 2020 · MARINERA AREQUIPEÑA: Historia, Tradición y Cultura - Wendy Vera Tapia. Video realizado con fines académicos, que ayudará a conocer más sobre esta manifestación folklórica de la ciudad ...

  3. La marinera arequipeña es una variante de la marinera peruana, que proviene de los antiguos bailes de pañuelo y de la zamacueca, genero musical peruano, además posee un estilo propio y muy particular en su ejecución tanto musical como en la manera de bailarla.

  4. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA MONTONERO AREQUIPEÑO (MARINERA AREQUIPEÑA) - AREQUIPA. Esta danza también es conocida como la marinera arequipeña, que se remonta a las rebeliones de los años 1867 Y 1895, donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de ...

  5. 10 de nov. de 2017 · En Arequipa ocurrió lo propio, la marinera era bailada en una sociedad que encerraba dos universos. En uno, los ‘ccalas’: citadinos, refinados, moderados, aristocráticos; y en el otro, los ‘lonccos’: rurales, campechanos, francos.

  6. La marinera arequipeña es un baile de pañuelo que ha sufrido variantes significativas con el tiempo. Hasta hace algunas décadas conservaba su carácter propio...

  7. 12 de ago. de 2018 · Trabajo de investigación sobre el origen de la "marinera", danza nacional del Perú. Se prueba que "marinera" es sinónimo de "zamacueca", y es una danza de origen limeño. Su uso se extendió por todo el Perú y llegó a Chile, Bolivia y la Argentina.

  1. Otras búsquedas realizadas