Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. - Incrementar la confiabilidad de los resultados generados - Asegurar la calidad de los resultados - Mejorar el desempeño del laboratorio - Evaluar, detectar y corregir errores en lso procesos analíticos - Minimizar costos mediante el aseguramiento de la calidad de los ensayos.

  2. 2.1. Detectan la presencia de errores en algún proceso. 3. Por qué. 3.1. cumplir normas legales. 3.2. obtener un contrato. 3.3. ganar prestigio. 3.4. cumplir con estándares de precisión y exactitud. 3.5. confiabilidad al medico y paciente. 4. Sistema de calidad. 4.1. Procesos de calidad en el laboratorio. 4.2. Control de calidad. 4.3.

  3. El control de calidad en el laboratorio clínico se realiza para muchos aspectos, entre los que se encuentran: Cumplir normas legales, obtener un contrato, ganar prestigio entre laboratorios, cumplir con estándares de precisión y exactitud aceptables y brindar confiabilidad al médico y al paciente de los resultados reportados. 2.

  4. El control de calidad en el laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir, y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado. Tiene por finalidad aumentar la calidad y confiabilidad de los resultados informados. Mapa Mental por Evelyn Nogales, actualizado hace más de 1 año. 12. 0. Resumen del Recurso.

  5. Echa un vistazo a nuestro Mapa Mental interactivo sobre control de calidad en el Laboratorio Clínico o crea el tuyo propio usando nuestras herramientas de creación alojadas en la nube.

  6. El presente manual trata temas esenciales para la gestión de la calidad de un laboratorio clínico o de salud pública. Se basan en la norma ISO 15189 y en los documentos GP26-A3 del CLSI. Cada tema se expone en un capítulo individual. Los capítulos siguen la estructura desarrollada por el CLSI y están organizados en “12 elementos clave”.

  7. El presente manual trata temas esenciales para la gestión de la calidad de un laboratorio clínico o de salud pública. Se basan en la norma ISO 15189 y en los documentos GP26-A3 del CLSI. El manual está vinculado al kit de formación del sistema de gestión de calidad de laboratorio (no disponible en español). Enlaces conexos.