Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A fines de mayo de 1536, Manco Inca y sus tropas, que sumaban 10 mil hombres, cercaron el Cuzco, incendiaron tejados y cortaron las fuentes de abastecimiento de la ciudad. Algunas fuentes llegan a afirmar que las tropas incaicas sumaban 200 mil personas.

  2. Mango Inga Yupangui [nota 1] (Cuzco o Tiahuanaco, circa 1515 - Vilcabamba, circa 1545), también conocido modernamente como Manco Inca o Manco Cápac II, fue un noble inca, militar, político, líder de la resistencia y primer soberano del reino independiente de Vilcabamba.

  3. museochanchan.pe › resistencia-andinaLa Resistencia Andina

    Datos Clave de la Resistencia Andina; Evento Personajes Principales Resultados; Resistencia inicial: Pueblo del Tahuantinsuyo, Élite Incaica: Negociación y lucha frente a los españoles: Manco Inca y la resistencia: Manco Inca, Cura Ocllo: Continuación de la resistencia en Vilcabamba: Cerco del Cusco: Manco Inca, Hernando Pizarro

  4. historiadelperu.info › antecedententes-indenpendencia-del-peru › la-resistenciaLa resistencia incaica - Historia del Perú

    La guerra de la resistencia incaica la encabezó Manco Inca en 1536, quien puso sitio al Cuzco y tomó la fortaleza de Sacsayhuaman, consiguiendo exterminar a importantes partidas de soldados españoles. Uno de sus lugartenientes, Titu Yupanqui, sitió a la recién fundada ciudad de Lima, en la costa.

  5. Se presenta un conjunto de textos andinos, en soportes visuales y de cantares de memoria, acerca de la sublevación de Manco Inka en el Cuzco y el posterior período en Vilcabamba, con la muerte de varios de los inkas. Se propone que estos materiales muestran dos momentos en la construcción de relatos sobre estos eventos.

  6. Duró aproximadamente unos 40 años, desde la llegada de los españoles al Perú en 1532 hasta los primeros años de gobierno del virrey Toledo. Esta resistencia guarda relación con la desestruturación del mundo andino y la consolidación del virreinato en territorio peruano.