Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La masacre de Lucanamarca fue el asesinato de 69 campesinos del pueblo peruano de Santiago de Lucanamarca y sus alrededores el 3 de abril de 1983 en la región de Ayacucho. La masacre fue perpetrada por el grupo terrorista Sendero Luminoso, la organización maoísta que inició la cruenta época del terrorismo en el Perú .

  2. En Lucanamarca no existía autoridad policial ni militar (la comisaría de Huancasancos se habría limitado a intervenir en delitos menores). Recién en marzo de 1983 se instaló en esa ciudad una base de la Policía antisubversiva –los conocidos como “Sinchis”-.

  3. El 3 de abril de 1983, Sendero Luminoso masacró a 69 personas en Lucanamarca, Ayacucho. El caso ilustra la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y la importancia de la memoria para la justicia en el país.

  4. 3 de abr. de 2021 · El 3 de abril de 1983, 60 militantes de SL asesinaron a 69 campesinos en Lucanamarca, Ayacucho, por deserción. La Comisión de la Verdad y Reconciliación declaró crímenes contra la humanidad y condenó a Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre a cadena perpetua.

  5. 6 de sept. de 2021 · El 3 de abril de 1983, una columna de senderistas mató a 69 personas en el distrito de Santiago de Lucanamarca, Ayacucho. Conoce los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de este atroz acto terrorista.

  6. 2 de sept. de 2022 · El domingo 3 de abril de 1983, Sendero Luminoso asesinó a 69 personas en el distrito ayacuchano de Santiago de Lucanamarca. Este episodio, figura entre los crimenes del periodo de terrorismo en...

  7. 13 de sept. de 2021 · Un ataque de casi 70 terroristas mató a 79 campesinos en el distrito de Santiago de Lucanamarca (Ayacucho) en abril de 1983. El hecho marcó el inicio de la estrategia de ejecuciones en masa de Sendero Luminoso y el racismo y desprecio hacia los campesinos.

  1. Otras búsquedas realizadas