Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Louise Joséphine Bourgeois (pronunciación en francés: /lwiz buʁʒwa/; 25 de diciembre de 1911 – 31 de mayo de 2010), fue una artista y escultora francesa nacionalizada estadounidense. Conocida por sus esculturas de arañas, que le valió el apodo de "Mujer Araña", es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo.

  2. Famosa por sus esculturas de arañas, la ya conocida como «Mujer Araña», Louise Bourgeois fue una de las artistas más importantes del arte contemporáneo. La vida de la artista francesa está marcada por múltiples traumas que dan fuerza a su obra, completamente autobiográfica .

  3. Louise Joséphine Bourgeois (pronunciación en francés: /lwiz buʁʒwa/; 25 de diciembre de 1911 – 31 de mayo de 2010), [2] fue una artista y escultora francesa nacionalizada estadounidense. Conocida por sus esculturas de arañas, que le valió el apodo de "Mujer Araña", es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo . [ 3 ]

  4. 29 de abr. de 2019 · La artista en Nueva York. El comienzo de la escultura. Una vez en Norteamérica, Louise Bourgeois se enrola de inmediato en la Art Students League y se interesa por el grabado, técnica que no abandonará durante toda su vida.

  5. 3 de may. de 2018 · Bourgeois realizó un molde de un cuerpo femenino y lo “ahorcó” en el aire, de forma que la escultura bañada en bronce podía girar, balancearse y vibrar. Nunca estar sólida y estable como un hombre, sino emocional, inestable, vulnerable como una mujer.

  6. 22 de mar. de 2016 · Como nueva categoría escultórica, las Celdas de Louise Bourgeois “se ubican en algún lugar entre el panorama museístico, la escenografía, el ambiente o la instalación; se trata de una entidad escultórica que, a esta escala y nivel formal, carece de parangón en la historia del arte”, según Julienne Lorz.

  7. Francia, 1911–2010. Surrealismo. Mujer ♀. ¿Se puede hacer arte del trauma? Una pregunta legítima, que en el caso de Louis Bourgeois está clara: si se puede. O al menos ella puede. La escultora francesa usó como herramientas para su trabajo el trauma, los miedos, sus iras… y sus propios secretos.