Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El problema de la tierra esclarece la actitud vanguardista o socialista, ante las supervivencias del Virreinato. El «perricholismo» literario no nos interesa sino como signo o reflejo del colonialismo económico.

  2. Los ensayos abarcan diversos temas: la evolución económica, el problema del indio, el problema de la tierra, la instrucción pública, el factor religioso, regionalismo vs. centralismo y un “proceso” o enjuiciamiento de la literatura nacional.

  3. 7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA Portada: Detalle de Cuesta de Pumacurco (1933) de Camilo Blas (1903-1986). Óleo 0,63 x 0,58 m. Colección Museo Banco Central de Reserva del Perú, Lima. ANÍBAL QUIJANO Docente e investigador en varias universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos. Autor, entre otros de:

  4. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Publicado por vez primera: En 1928, por Biblioteca Amauta, Lima - Perú. Esta edición: Marxists Internet Archive, mayo de 2010. HTML para Marxists.org: Juan Fajardo, 2010. Advertencia. I. Esquema de la evolución económica. II. El problema del indio. II.

  5. 1. Esquema de la evolución económica . I. La economía colonial II. Las bases económicas de la República III. El período del guano y del salitre IV. Carácter de nuestra economía actual V. Economía agraria y latifundismo Notas . 2. El Problema del indio . Su nuevo planteamiento Sumaria revisión histórica Notas . 3.

  6. Resumen del tercer ensayo "Problema de la Tierra" de José Carlos Mariátegui, perteneciente al libro "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana".

  7. EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA. I. LA HERENCIA COLONIAL Y LAS INFLUENCIAS FRANCESA Y NORTEAMERICANA. II. LA REFORMA UNIVERSITARIA: IDEOLOGÍA Y REIVINDICACIONES. POLÍTICA Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN LA AMÉRICA LATINA. LA UNIVERSIDAD DE LIMA. REFORMA Y REACCIÓN. III. IDEOLOGÍAS EN CONTRASTE.